Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social

Culminaron II Olimpiadas Interétnicas de Cundinamarca

  • Tamboras y cantos ancestrales, regalos indígenas del patrimonio cultural y sopa de quinua, caracterizaron estas segunda versión de las olimpiadas.

(Cundinamarca, 21 de diciembre de 2018) Las Segundas Olimpiadas Interétnicas de Cundinamarca realizadas en Sesquilé, arrojaron un balance positivo. Al finalizar las justas deportivas en este municipio, la Secretaría de Desarrollo Social de Cundinamarca entregó medio centenar de premios entre bicicletas todoterreno, relojes inteligentes y medallería.

El acto de apertura fue presidido por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, quien encendió la antorcha deportiva en compañía de sus homólogos indígenas Muisca, Ernesto Mamanché y Kichwa, Samuel Cushcagua de Sesquilé.

El coliseo de Sesquilé fue escenario para que deportistas y delegaciones de los municipios de Sesquilé, Chía, Cota, Fusagasugá, Soacha, Girardot e indígenas muiscas de Bosa y de Suba dieran lo mejor de sí en disciplinas como el fútbol de salón, turmequé y correr la tierra, último deporte tradicional muisca, consistente en una carrera de observación de siete estaciones que se realizó por las montañas y calles sagradas, cuyo recorrido fue de casi cinco kilómetros y 20 minutos de tiempo, en los cuales los participantes recogieron información para plasmar un mensaje al momento de la llegada.

La delegación afro de Soacha ocupó el primer lugar en futbol de salón. El atletismo masculino fue liderado por el resguardo indígena Muisca de Cota, mientras que en atletismo femenino ganó su par Muisca de Sesquilé.

En el deporte autóctono de Correr la Tierra, las indígenas Kichwas obtuvieron el primer lugar, mientras que los afros de Fusagasugá ganaron en masculino. En tejo o turmequé mixto, el primer premio fue para los afros de Girardot, quienes también obtuvieron la presea en la disciplina de Halar la Cuerda (categoría mixto).

Doscientos diez deportistas, entre indígenas, afros y room recibieron igual número de dotaciones entre uniformes y cachuchas, agrupados en 25 delegaciones además de más de 1.500 refrigerios, almuerzos e hidratación. Las olimpiadas se realizaron durante dos fines de semana.

Claudio Rodríguez, Gerente para la Atención de Grupos Étnicos y Comunidades LGBTI del departamento mostró su complacencia dado que es la primera vez que un gobernador cundinamarqués muestra cercanía con el deporte étnico.

“Contribuimos al fortalecimiento de los espacios de encuentro de nuestros Grupos Étnicos de Cundinamarca, cumpliendo con el direccionamiento de nuestro Gobernador Jorge Rey de entregar felicidad, satisfacción e integración étnica comunitaria. Ver sus sonrisas y esa alegría, llena de satisfacción la gestión realizada por la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social departamental”, concluyó el directivo.

La Olla Comunitaria o almuerzo tradicional  indígena, representado en una gran sopa de quinua y verduras, permitió conocer esta cultura gastronómica y su receta, para generar integración e intercambio multiétnico, desconocida especialmente para los afros.

Las segundas Olimpiadas Interétnicas de Cundinamarca contaron con la articulación y respaldo de Indeportes Cundinamarca y Indeportes Sesquilé, además de la suma de esfuerzos de las Secretarías Privada y General de la Gobernación de Cundinamarca, Empresas Públicas de Cundinamarca, así como de los alcaldes de Sesquilé, Fusagasugá, Girardot, Cota, Chía y Facatativá y el equipo profesional e interdisciplinario de la Gerencia para la Atención de Grupos Étnicos y población LGTBI departamental.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.